Aplicadas a la medicina, las nuevas tecnologías que están transformando nuestra vida
nos permiten experimentar otras formas de recuperar la salud, de comprender los síntomas
y de acelerar los procesos de sanación para que podamos vivir en plenitud.
La máquina Scio
Es utilizada en muchos países de Europa para diagnosticar enfermedades y comprender síntomas a los cuáles los estudios tradicionales, algunas veces, no acceden. La tecnología de la Scio también llegó a Argentina hace varios años y muchas personas que han podido acceder a ella lograron resultados sorprendentes.
Miriam García es bioquímica, doctora en Bioresonancia y es la directora de Tecnologías Bioenergéticas. Hace casi una década se especializó en el manejo de la máquina Scio mediante la cual ha ratificado una gran cantidad de veces sus potenciales de curación.
“En el consultorio vemos, de forma recurrente, muchas personas que tienen todos los estudios médicos tradicionales en perfecto estado, pero, aun así, se sienten cansados, sin vitalidad, tristes o con dolores que no pueden ser explicados. La medicina cuántica nos permite encontrar los motivos de estos síntomas y, en muchos casos, corregirlos en el momento de la consulta. Es una gran herramienta para los profesionales de la salud porque tiene mucha más sensibilidad para encontrar el origen del problema y solucionarlo, corrigiendo y modificando patrones de vida que están enfermando al paciente”, afirma la doctora.
“Negar los beneficios de los avances tecnológicos en la salud es limitar a los pacientes a que tengan todas las posibilidades para sanar. La salud no es la ausencia de enfermedad, sino un estado pleno de vida”, dice García que, además, está habilitada para el manejo de radioisotopos (matrícula 16.216 otorgada por la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica).
García accedió a los conocimientos de la medicina cuántica y realizó su especialización con la máquina Scio, impulsada por la necesidad de hallar una cura para su hija, que había nacido con una cardiopatía congénita. Desde entonces, se dedica a trabajar con pacientes y a enseñar este nuevo paradigma. Para profundizar un poco más, nos respondió algunas preguntas sobre el funcionamiento de esta herramienta.
¿Qué síntomas o enfermedades puede ayudar a sanar?
Esta medicina permite trabajar con todas las patologías y síntomas. El objetivo es restablecer los mecanismos que por algún factor externo se han perdido. A veces, la enfermedad aparece por un virus, un tóxico, la falta de algún nutriente celular, un trauma emocional, etc. Una vez que despejamos aquello que está interfiriendo en la persona o suplementamos lo que le falta, el organismo recobra su normal funcionamiento.
Los profesionales de la salud
(psicólogos, odontólogos, kinesiólogos, terapeutas, etc)
que trabajamos con esta medicina y que utilizamos esta máquina
no vemos a la enfermedad de la forma tradicional,
como un conjunto de síntomas, sino que la consideramos
como un desequilibrio o una pérdida de los procesos naturales del cuerpo”
¿En qué consta una sesión?
Cuando el paciente concurre a una sesión, se sienta cómodamente en un sillón por un tiempo aproximado de dos horas. Allí, es conectado a unos arneses, parecidos a una vincha y pulseras. De esta forma, mediante electrodos, se capta la energía de la persona que es traducida en señales. Las señales son transformadas matemáticamente en datos, gracias el software especial de una computadora. Allí, aparecen, por ejemplo, deficiencias enzimáticas, patrones emocionales, alteraciones hormonales, presencia de patógenos, etc.
La máquina, utilizada por un profesional, puede diagnosticar a la persona con mucha precisión y corregir en el mismo momento algunos desajustes biológicos o energéticos, a través de estos arneses que proporcionan ondas electromagnéticas.
Es necesario aclarar que el diagnóstico que se realiza, es diferente a como lo entendemos en la medicina tradicional. Lo consideramos como el conjunto de desórdenes fisiológicos que se están manifestando como síntomas. Durante la sesión, es fundamental que el paciente pueda tomar conciencia de los aspectos de su vida que se desconocen o se padecen. A veces, la información no estuvo disponible. En otras, se dificulta por la propia historia de vida o por falta de herramientas. Algunas personas sufren estados alterados que le impiden manifestar su mejor versión en esta vida. >>continuar
por Natalia Carcavallo