No es felicidad, ni satisfacción, es contentamiento
En lugar de insistir en perseguir la felicidad, la satisfacción y el logro, y de batallar contra aquello no nos aporta nada bueno ni verdadero; podemos entrenar nuestra conciencia para sostener un verdadero estado de contentamiento. Por Natalia Carcavallo
“Si no encuentras satisfacción con lo que tienes ahora, tampoco la encontrarás con lo que obtendrás en el futuro”, dice el maestro Ajahn Chah, monje de la tradición tailandesa y muchos de nosotros lo sabemos bien.
Si nos animamos a mirar hacia atrás con honestidad brutal, podemos comprender que esos logros por los que fuimos, no nos trajeron la plenitud que anhelábamos. Los esfuerzos desmedidos no aliviaron la incertidumbre. Los momentos de placer no nos devolvieron la fuerza, ni una paz duradera. La adrenalina nos ayudó para sostenernos un poco más, pero fue un shock de energía momentánea y que quizás pagamos muy cara.
A fuerza de prueba y error, fuimos aceptando que no había nada que conquistar, más que a nosotros mismos. Iniciamos entonces una práctica constante de apreciación por lo que sí somos, lo que sí tenemos, lo que está bien en esta vida y confiamos en que lo que no sucedió, lo que no se facilita y lo que aún no se puede, también es a favor nuestro, por alguna “razón” que no entendemos todavía.
El estado de contentamiento no depende de las circunstancias externas ni de los momentos pasajeros. Es un estado de satisfacción profunda y serena.
No es fácil sostenernos en estos estados. Por momentos nos distraemos y volvemos a insistir. De nuevo armamos planes y objetivos sostenidos en las fantasías de que cuando lo logremos, podremos descansar, estaremos a salvo, sentiremos que hay alguna garantía de vida.
Nos confundimos, permitimos a nuestro ego que nos susurre más fuerte que cuando al fin concretemos un nuevo trabajo, una mudanza, una pareja o cualquier cosa que fantaseamos sobre el futuro, nos sentiremos mejor. Correr tras ciertas ilusiones, sabiendo que en el pasado no nos devolvieron nada más que estados de alegría efímera, nos conectan con una terquedad que nos impulsa a recorrer, otra vez, caminos fallidos en busca de una mejor vida que nunca se termina de manifestar.
Con una nueva herida, o machucados por un golpe inesperado, nos reordenamos y volvemos a la presencia, de ese estado que sí nos regresa a nosotros mismos y a la conexión con la vida desde un lugar de más verdad. Por mucho tiempo no me fue fácil encontrar una palabra que lo defina hasta que, al fin, algunas lecturas del budismo y el taoísmo le pusieron el nombre: el estado de contentamiento.
“Nada nos deja más en soledad, que la alegría si se va”
El contentamiento no es precisamente alegría, aunque por el lenguaje nos refiera a ella.
“Nada nos deja más en soledad que la alegría si se va”, canta Fito Páez y lo sabemos muy bien. El estado de contentamiento no depende de las circunstancias externas ni de los momentos pasajeros. Es un estado de satisfacción profunda y serena, que no surge de la acumulación de bienes o logros, sino de la aceptación plena del presente tal como es.
Esta “sensación” que nos habita por momentos, y que podemos amplificar, es clave para la liberación del sufrimiento. Nos ayuda a calmar los deseos permanentes y el apego a ciertas cosas y circunstancias. Por supuesto que contentamiento no es resignación, ni pasividad, sino que es una capacidad de apreciar la vida desde otra dimensión.
El contentamiento y el Tao
En el taoísmo, el contentamiento es una virtud esencial que surge de vivir en armonía con el Tao, el flujo natural del universo.
A diferencia del deseo constante de más, de la próxima conquista, del siguiente logro, el contentamiento implica aceptar la vida tal como es, sin forzar ni resistirse a su curso.
En el capítulo 46 del Tao Te ching se afirma: “El que sabe que suficiente es suficiente, siempre tendrá suficiente.” Cuando aprendemos a reconocer la suficiencia en lo que ya tenemos y en lo que ya somos podemos, experimentar una paz duradera.
El contentamiento es justamente ese estado de paz interior y de aceptación, que no depende de eventos externos ni logros. Sucede cuando podemos tener una apreciación activa de nuestro presente. No es serenidad, ni satisfacción, ni felicidad.
Aunque el contentamiento puede incluir, por momentos, estas emociones no son estables y se relacionan con lo que nos sucede o lo que no nos sucede en el mundo externo, están atadas a los acontecimientos.
El contentamiento es un estado mucho más trascendente. De cierta manera podríamos decir que nos sentimos a salvo, protegidos, habitados por Dios. En cambio, “El contentamiento es estar en paz con lo que tienes y con lo que no tienes”, afirma el maestro zen Dōgen Zenji.
Muchos de nosotros hemos encontrado esas respuestas que tanto anhelamos en el estado de contentamiento. Sosteniendo el compromiso interno y la práctica, de a poco empezamos a habitar este presente de otra forma. Le hicimos lugar a un estado de contentamiento que sí nos empezó a aliviar, a fortalecer y a reconciliarnos con la vida tal como es.
Estoy segura de que somos más de los que creemos quienes practicamos ese regreso a una verdadera conexión plena con lo que es, sin saber que tiene un nombre. A veces, encontrar un concepto que define algo tan difícil de describir, nos ayuda a tomar conciencia de que es ese espacio interno, ese estado, esa forma de ser y de estar en la vida es la que necesitamos seguir fortaleciendo frente a todas las experiencias que nos prueban para sacarnos de él.
¿Las cosas podrían ser mejor? Sí. Me gustaría que así fuera. ¿Podrían ser más fáciles? Sí. Aun mi alma lo anhela. Podrían suceder acontecimientos y resoluciones que calmaran la incertidumbre, ojalá. Aun en estos pensamientos que irrumpen y nos marean, muchos de nosotros nos podemos percibir que cada vez nos retiran un poco menos del estado de contento.
Me enojo, me incomodo, me distraigo. Vuelvo allí. Me aburro, me canso, me opongo. Algo me convoca y me lleva de las narices al sinsentido, de nuevo. Algunas semanas parecen el día de la marmota, hasta que recuerdo que puedo regresar ahí, y reconecto con el contentamiento, practicando sin descanso, sostenerme allí, para restarle fuerza a las emociones transitorias que no nos aportan más que un momento efímero y estéril.
“Sentarse en meditación es simplemente ser tú mismo y dejar que todo sea lo que es. No hay nada que ganar, nada que perder, y en este reconocimiento se encuentra la paz.”
Dōgen Zenji (fundador del Soto Zen en Japón):
El taoísmo dice: “El que está contento de estar contento está siempre contento”, es una actitud ante la vida.
Eckhart Tolle por supuesto, colaboró para ayudarnos a comprenderlo un poco más: “El momento presente es todo lo que necesitas para estar en paz. Cuando dejas de resistirte a lo que es, el contentamiento te encuentra.”
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio.
Al usar nuestro sitio, aceptas el uso de cookies.
Este sitio web utiliza cookies
Los sitios web almacenan cookies para mejorar la funcionalidad y personalizar tu experiencia. Puedes configurar tus preferencias, pero bloquear algunas cookies puede afectar el rendimiento y los servicios del sitio.
Las cookies esenciales habilitan funciones básicas y son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web.
Name
Description
Duration
Cookie Preferences
This cookie is used to store the user's cookie consent preferences.
30 days
Google Analytics is a powerful tool that tracks and analyzes website traffic for informed marketing decisions.
Name
Description
Duration
__utmb
Used to distinguish new sessions and visits. This cookie is set when the GA.js javascript library is loaded and there is no existing __utmb cookie. The cookie is updated every time data is sent to the Google Analytics server.
30 minutes after last activity
__utmc
Used only with old Urchin versions of Google Analytics and not with GA.js. Was used to distinguish between new sessions and visits at the end of a session.
End of session (browser)
__utmz
Contains information about the traffic source or campaign that directed user to the website. The cookie is set when the GA.js javascript is loaded and updated when data is sent to the Google Anaytics server
6 months after last activity
_ga
ID used to identify users
2 years
GA_OPT_OUT
Cookies used for functionality allow users to interact with a service or site to access features that are fundamental to that service. Things considered fundamental to the service include preferences like the user's choice of language, product optimizations that help maintain and improve a service, and maintaining information relating to a user's session, such as the content of a shopping cart.
10 Nov 2030
_gali
Used by Google Analytics to determine which links on a page are being clicked
30 seconds
__utmv
Contains custom information set by the web developer via the _setCustomVar method in Google Analytics. This cookie is updated every time new data is sent to the Google Analytics server.
2 years after last activity
_ga_
ID used to identify users
2 years
__utmx
Used to determine whether a user is included in an A / B or Multivariate test.
18 months
_gid
ID used to identify users for 24 hours after last activity
24 hours
__utmxx
Used to determine when the A / B or Multivariate test in which the user participates ends
18 months
_gat
Used to monitor number of Google Analytics server requests when using Google Tag Manager
1 minute
FPAU
Assigns a specific ID to the visitor. This allows the website to determine the number of specific user-visits for analysis and statistics.
session
_dc_gtm_
Used to monitor number of Google Analytics server requests
1 minute
FPID
Registers statistical data on users' behaviour on the website. Used for internal analytics by the website operator.
session
FPLC
This FPLC cookie is the cross-domain linker cookie hashed from the FPID cookie. It’s not HttpOnly, which means it can be read with JavaScript. It has a relatively short lifetime, just 20 hours.
session
AMP_TOKEN
Contains a token code that is used to read out a Client ID from the AMP Client ID Service. By matching this ID with that of Google Analytics, users can be matched when switching between AMP content and non-AMP content. Reference: https://support.google.com/analytics/answer/7486764?hl=en
30 seconds till 1 year
_gat_gtag_
Used to set and get tracking data
1 hour
_gac_
Contains information related to marketing campaigns of the user. These are shared with Google AdWords / Google Ads when the Google Ads and Google Analytics accounts are linked together.
90 days
__utma
ID used to identify users and sessions
2 years after last activity
__utmt
Used to monitor number of Google Analytics server requests
10 minutes
Google Tag Manager simplifies the management of marketing tags on your website without code changes.
Name
Description
Duration
cookiePreferences
Registers cookie preferences of a user
2 years
td
Registers statistical data on users' behaviour on the website. Used for internal analytics by the website operator.
session
Las cookies de estadísticas recopilan información de forma anónima. Esta información nos ayuda a comprender cómo los visitantes utilizan nuestro sitio web.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes de los sitios web. El objetivo es mostrar anuncios relevantes y atractivos para cada usuario.