fbpx
Mostrando: 575 - 581 de 586 RESULTADOS

AMOR, EXITO O RIQUEZA?

AMOR, EXITO O RIQUEZA?

Una mujer regaba el jardin de su casa y vio a tres viejos con sus años de experiencia frente a su jardín. Ella no los conocía y les dijo:

– No creo conocerlos, pero deben tener hambre.

¡ Por favor entren a mi casa para que coman algo ¡
Ellos preguntaron:
– ¿ Está el hombre de la casa ?
– No, respondió ella , no está.
– Entonces no podemos entrar, dijeron ellos.
Al atardecer, cuando el marido llegó, ella le contó lo sucedido.
-¡ Entonces diles que ya llegué, invítalos a pasar!
La mujer salió a invitar a los hombres a pasar a su casa.
– No podemos entrar a una casa los tres juntos, explicaron los viejitos .
– ¿Por qué?, quiso saber ella.
Uno de los hombres apuntó hacia otro de sus amigos y explicó:
– Su nombre es Riqueza.Luego indicó hacia el otro.
– Su nombre es Éxito, y yo me llamo Amor. ! Ahora ve adentro y decide con tu marido a cuál de nosotros 3 desean invitar a vuestra casa !
La mujer entró a su casa y le contó a su marido lo que ellos le dijeron.
El hombre se puso felíz: -¡Qué bueno!
! Y ya que así es el asunto, entonces invitemos a Riqueza, que entre y llene nuestra casa !
Su esposa no estuvo de acuerdo:
– Querido, ¿ porqué no invitamos a Exito ?
La hija del matrimonio estaba escuchando desde la otra esquina de la casa y vino corriendo.
– ¿ No sería mejor invitar a Amor ?
Nuestro hogar estaría entonces lleno de amor.
– ! Hagamos caso del consejo de nuestra hija,dijo el esposo a su mujer, ve afuera e invita a Amor a que sea nuestro huesped !
La esposa salió y les preguntó:
– ¿ Cuál de ustedes es Amor ?
! Por favor que venga y que sea nuestro invitado !
Amor se sentó en su silla y comenzó a avanzar hacia la casa. Los otros 2 también se levantaron y le siguieron.
Sorprendida, la dama les preguntó a Riqueza y a Exito:
– Yo invité sólo a Amor ¿ porqué Uds. también vienen ?
Los viejos respondieron juntos:
– Si hubieras invitado a Riqueza o a Éxito, los otros 2 habrían permanecido afuera, pero ya que invitaste a Amor, donde vaya él, nosotros vamos con él.
! Donde quiera que hay amor, hay también riqueza y éxito !

Por que nos mordemos las Uñas

La persona que se muerde las uñas tiene miedo a su propia
agresividad y por ello, simbólicamente, destruye sus armas.

El morderse las uñas no solo se presenta habitualmente como un síntoma transitorio en niños y adolescentes, sino también en adultos y puede prolongarse durante décadas. Este síntoma tiene difícil tratamiento.

El carácter psíquico del impulso de morderse las uñas esta bien claro, y el reconocimiento de esta motivación tendría que servir de ayuda a muchos padres cuando este síntoma aparece en un niño. Porque las prohibiciones, amenazas y castigos son las reacciones menos adecuadas.

Lo que en los seres humanos llamamos uñas son en los animales las zarpas. Las zarpas sirven ante todo para la defensa y el ataque, son instrumentos de agresión.

Sacar las uñas es una expresión que utilizaremos en el mismo sentido de enseñar los dientes. Las zarpas muestran las disposiciones sobre la lucha. La mayoría de los animales de presa mas evolucionados utilizan las zarpas y los dientes como armas.

¡El acto de morderse las uñas es castración de la propia agresividad!

La persona que se muerde las uñas tiene miedo a su propia agresividad y por ello, simbólicamente, destruye sus armas.

Mordiendo se descarga parte de la agresividad, pero no la dirige exclusivamente contra si mismo: uno se muerde su propia agresividad.

Muchas mujeres adolecen del síntoma de morderse las uñas, sobre todo porque admiran a las mujeres que tienen las uñas largas y rojas.

Las uñas largas pintadas del marcial color rojo, son un símbolo de agresividad especialmente bello y luminoso: estas mujeres exhiben abiertamente su agresividad.

Es natural que sean envidiadas por las que no se atreven a reconocer su agresividad ni mostrar sus armas.

También querer tener las uñas largas y rojas es solo la formulación externa del deseo de poder ser un día francamente agresiva.

Cuando un niño se muerde las uñas, ello indica que el niño pasa por una etapa en la que no se atreve a proyectar hacia fuera su agresividad.

En este caso, los padres deberían preguntarse en que medida, en su manera de educarlo o su propia conducta, reprimen ellos o valoran negativamente el comportamiento agresivo.

Habrá que procurar dar al niño la ocasión de manifestar su agresividad sin sentirse culpable.

Generalmente, este comportamiento desencadenara ansiedad en los padres, ya que, si ellos no hubieran tenido problemas de agresividad, ahora no tendrían un hijo que se muerde las uñas.

Por lo tanto, seria muy saludable para toda la familia que los padres empezaran por reconocer su falta de sinceridad y trataran de ver lo que esconde tras la fachada de este comportamiento.

Cuando el niño, en lugar de respetar los temores de los padres, aprenda a defenderse, ya habrá vencido prácticamente este hábito.

Pero los padres, mientras no estén dispuestos a rectificar, por lo menos que no se lamenten de los trastornos y los síntomas de los hijos.

Desde luego, los padres no tienen la culpa de los trastornos de los hijos, pero los trastornos de los hijos reflejan los problemas de los padres.

Extraccion del libro:

La Enfermedad Como Camino, de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke

Título original: Krankheit als Weg

Psicofarmacos en menores

Recientemente el Food and Drug Administration de los Estados Unidos (FDA), ha llamado la atención señalando que los psicofármacos pueden provocar en los niños tendencias suicidas.

Aconseja a los médicos, a las familia, a los padres y a quienes cuiden de niños, que observen con cuidado a aquellos que estén consumiendo estas drogas, ya que diversos estudios sugieren que algunas veces ellas pueden desencadenar pensamientos y tendencias suicidas (Science, vol.303, pág. 754, 2004).

Últimamente se ha difundido mucho el uso del Metilfenidato, tanto para el uso como también para la advertencia en el uso de este.

El metilfenidato pertenece al grupo de medicamentos llamados estimulantes del sistema nervioso central.

Es el estimulante más usado para tratar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) – También se usa en el tratamiento de la narcolepsia y para tratar otras patologias según lo determine su médico.

Internacionalmente

Recientemente fue analizado por un comité de expertos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos, luego de que murieran 25 personas, de las que 19 eran niños. Además de las 25 muertes súbitas, se registraron otros 54 casos de problemas cardiovasculares graves

La recomendación del comité fue incluir en los envases de esta droga, metilfenidato según su nombre genérico, una advertencia de caja negra, la más seria de la FDA, que indica que su uso conlleva riesgo de muerte o lesiones graves.

Para los integrantes del comité que votaron a favor de la recomendación (fueron 8-7 y una abstención), la advertencia no sólo respondería a una cuestión ética ante la incertidumbre por la seguridad del medicamento, también sería una forma de restringir la prescripción de la droga.

Diana Rigone de Food and Drug Administration de los Estados Unidos FDA, señaló que en el año 2002 en los Estados Unidos se prescribieron a los jóvenes, 10.8 millones de recetas de antidepresivos.

Ellas incluían al “Prozac” (fluoxetina), “Paxil” (paroxetina) y “Zoloft” (sertralina), todas estas drogas actúan como inhibidores selectivos de la captación de la serotonina en el tejido cerebral.

Andrew Mosholder, funcionario de la Oficina de Seguridad de Drogas de la FDA, señaló que un estudio a nivel nacional indica que más del 9% de los varones de 12 años y casi el 4% de las niñas de 11 están medicados.

Tales porcentajes podrían indicar un sobrediagnóstico del síndrome. Un millón y medio de adultos y 2.5 millones de chicos entre 4 y 17 años toman medicamentos contra el TDAH en Estados Unidos.

En Argentina

En nuestro país ,ultimamente, se ha cuestinado el uso del psicofarmaco por parte de los medios de comunicacion y circulos profesionales.

En argentina no existen estudios epidemiológicos equivalentes y por lo tanto no se sabe cuántos chicos consumen metilfenidato.

El Periodico Clarín consulto en el Ministerio de Salud entidad que no estuvo en condiciones de informar cuántas recetas de metilfenidato hay en sus archivos.

En cambio, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Medicamentos de la ANMAT, se sabe que en 2005 se importaron unos 32.620 kilos de esta droga base. Según el Instituto, esa cantidad está dentro de la cuota asignada para nuestro país y cubre la necesidad terapéutica.

De acuerdo a la consultora IMS, entre enero y septiembre de 2005 se vendieron en Argentina 74.514 cajas de metilfenidato bajo las marcas Ritalina, Rubifen, Concerta y Methylin.

En una entrevista publicada por el mismo periodico , Mónica Oliver, jefa del servicio de Psicopatología Infantil del Hospital Alemán y secretaria a cargo del Comité de Salud Mental y Familia de la Sociedad Argentina de Pediatría , Señala:

“Es una medicación que hay que dar con mucho cuidado y control, no se puede recetar con tanta soltura y eso sería bueno advertirlo”, “En muchos casos no se realiza una evaluación completa.

Existe una tendencia a creer que el diagnostico psicológico de un niño es sencillo y se puede resolver en una entrevista o dos. Por el contrario se requiere un entrenamiento en salud mental muy específico”.

“Existe una gran preocupación en los científicos que investigan este tema. Hay poca información sobre los efectos a largo plazo especialmente sobre la salud, el crecimiento y su asociación con el futuro consumo de drogas.

Si bien se recomienda el uso en un plazo de 6 a 12 meses, sabemos que en la práctica se suele medicar varios años sin el control cuidadoso de los efectos adversos y la reevaluación de la indicación”, dice Oliver.

ILeana Kostogianis

Lic. Comunicacion Social

Fuentes: Diario clarín, Revista Creces, Food and Drug Administration de los Estados Unidos (FDA)

Publicado por Ser Azul Revista Digital

×