Nikola Tesla

La ciencia y el arte definen a Nikola Tesla como el fundador de la tecnología moderna.


María Santoyo una de las curadoras de «Nikola Tesla. Inventor del siglo XXI» | Fundación Telefónica Argentina
Inventor del siglo XXI» nos propone un recorrido y comparte información de su vida.

Nikola Tesla fue un Ingeniero electrotécnico e inventor nacido el 10 de julio de 1856 en Smiljan, Croacia.
Fue pionero en tecnologías visionarias como la robótica, los aviones de despegue vertical, la energía alternativa y la transmisión de electricidad inalámbrica.
Falleció en soledad el 7 de enero de 1943, en la habitación 3327 del New Yorker Hotel,
en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos).

La Guerra de las Corrientes marca la vida de Tesla

Al abandonar la empresa de Thomas Edison, Tesla logró que George Westinghouse financiera su sistema de corriente alterna. Sin embargo, Edison comenzó una guerra sucia en la prensa para predisponer al público en su contra, tildándolo de peligroso.

La campaña incluyó numerosas electrocuciones públicas de animales en las instalaciones de Edison con las que quiso demostrar la diferencia entre ambos sistemas; la aparición justo en aquel momento de la silla eléctrica, que funcionaba con corriente alterna, no hizo sino dar fuerza a estas acusaciones.

Finalmente, el encargo a Westinghouse de iluminar la Feria Colombina de Chicago con la tecnología tesliana en 1893 y la construcción de la gran central hidroeléctrica del Niágara en 1896 dieron la razón a tesla reconocido vencedor de la «Guerra de las Corrientes».

El Sistema Mundial de Tesla

Para llevar a cabo su proyecto más ambicioso, Tesla adquirió, gracias al apoyo financiero de J.P. Morgan, un complejo en Long Island llamado Wardenclyffe en honor al propietario de los terrenos.

Tesla encargó al célebre arquitecto Stanford White el diseño del primer edificio. Encomendó a un agente la búsqueda de un emplazamiento en Inglaterra para construir la terminal que recibiría los mensajes al otro lado del océano.

Poco después del inicio de las obras en 1901, un sinfín de problemas técnicos y económicos condenaron el proyecto.

Morgan se fue distanciando de la empresa al no ver clara su rentabilidad tras el anuncio de la «primera» transmisión de radio por parte de Marconi.

Cuando el magnate supo del alcance del sistema, que ponía fin a la dependencia energética y al negocio que representaba, lo boicoteó.

Tesla estaba sentando las bases de un nuevo orden mundial basado en el acceso a fuentes de energía baratas, abundantes y, en términos actuales, ecológicos; soñaba con llegar a ver artefactos voladores y dirigibles electro pulsados navegando entre torres de su gran red mundial.

Pronto será posible, por ejemplo, que un hombre de negocios en Nueva york dicte instrucciones y que estas aparezcan instantáneamente escritas en Londres o cualquier otro lugar. Este hombre podrá hacer llamadas desde su escritorio y hablar con cualquier persona en el mundo suscrita aun teléfono. Solamente será necesario llevar un instrumento no muy caro, no muy grande que un reloj, el cual permitirá a su portador escuchar en cualquier sitio, ya sea en la tierra, agua, a distancias de miles de millas.(...) La canción de un cantante, el discurso de un líder político, el sermón de una importante personalidad religiosa, la conferencia de un hombre de ciencia, todos tendrán una audiencia repartida por todo el mundo".

«Pronto será posible, por ejemplo, que un hombre de negocios en Nueva york dicte instrucciones y que estas aparezcan instantáneamente escritas en Londres o cualquier otro lugar.
Este hombre podrá hacer llamadas desde su escritorio y hablar con cualquier persona en el mundo suscrita aun teléfono. Solamente será necesario llevar un instrumento no muy caro, no muy grande que un reloj, el cual permitirá a su portador escuchar en cualquier sitio, ya sea en la tierra, agua, a distancias de miles de millas.(…) La canción de un cantante, el discurso de un líder político, el sermón de una importante personalidad religiosa, la conferencia de un hombre de ciencia, todos tendrán una audiencia repartida por todo el mundo».

A Tesla le robaron

Guglielmo Marconi recibió el premio nobel por el invento de la radio, sin embargo, el aparato con el que había transmitido la primera señal que cruzó el océano atlántico, en 1901, utilizaba hasta diecisiete patentes de propiedad de Tesla, quién ya llevaba varios años probando la emisión y recepción de señales de radio.
No fue hasta 1943 cuando la Corte Suprema de EE.UU. reconoció que Marconi había pirateado esas patentes para crear su prototipo, por lo que le negó todo derecho sobre el invento y se lo otorgo a Tesla. Desgraciadamente, este no pudo disfrutar su triunfo porque, para entonces llevaba varios meses muerto.



Ser Azul
Lic.ILeana Costogianis

Lic. Comunicación Social (UBA)
Editora Ser Azul

×
A %d blogueros les gusta esto: