fbpx

El Arte de SER Sano y sentirse Feliz

La respiración conciente y silente se utiliza en El Arte de SER Sano y sentirse Feliz para llevarte al Silencio Mental en el cual te conectas con tu SER Esencial espiritual amoroso, poderoso, sabio…
Es la manera más eficaz de aquietarte y serenarte liberándote de las presiones cotidianas y sobre todo descansando de la resistencia al Bienestar que te producen tus creencias limitantes.
Es tan sencilla esta práctica que las personas muchas veces dudan de su eficacia.
Te garantizo su potencia y que es lo único que te lleva a resolver tu vida, porque cuando inhalas te llenas de AMOR…
Cuando exhalas, exhalas AMOR, te abandonas en Sus Brazos Amorosos, pones tu futuro en Sus Manos y revitalizas la Creación.
Al terminar cada ejercicio, da gracias.

Lo único que puede llevar a una persona a alcanzar su plenitud y lograr autorrealizarse es la Conexión con el AMOR.
El ejercicio consiste en hacer cinco respiraciones “concientes” para comenzar, repitiéndola durante el día.
Cuando logres hacer las cinco respiraciones sin esfuerzo vas añadiendo más respiraciones hasta que logres estar quince minutos en la mañana conciente de tu respiración y en Silencio, es decir poniendo toda tu atención en el acto de respirar.
Esto aquieta tu pensamiento humano y te conecta con tu SER Esencial espiritual que vive continuamente unido en el AMOR a todos tus Hermanos y a toda la Creación.

Lita Guevara
Indigo & Cristal
indigoycristal.blogspot.com

¿Por qué las personas se gritan cuando están enojadas?

Un día Meher Baba preguntó a sus mandalíes lo siguiente:
¿Por qué las personas se gritan cuando están enojadas?

Los hombres pensaron unos momentos:
Porque perdemos la calma, dijo uno, por eso gritamos.Pero, ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado?, preguntó Baba.
¿No es posible hablarle en voz baja?
¿Por qué gritas a una persona cuando estás enojado?
Los hombres dieron algunas otras respuestas pero ninguna de ellas satisfizo a Baba.
Finalmente, él explicó:

Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho.
Para cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse.
Mientras más enojados estén, más fuerte tendrán que gritar
para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia.

Luego Baba preguntó:
¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran?
Ellos no se gritan sino que se hablan suavemente…
¿Por qué?
Porque sus corazones están muy cerca.
La distancia entre ellos es muy pequeña.

Baba continuó:
Cuando se enamoran aún más, ¿qué sucede?
No hablan, solo susurran y se acercan más en su amor.
Finalmente, no necesitan siquiera susurrar.
Solo se miran y eso es todo.
Así es, ¡¡¡cuán cerca están dos personas cuando se aman!!!

Luego Baba dijo:
Cuando discutan no dejen que sus corazones se alejen.
No digan palabras que los distancien más.
Llegará un día en que la distancia sea tanta que no encontrarán más el camino de regreso.

AMOR, EXITO O RIQUEZA?

AMOR, EXITO O RIQUEZA?

Una mujer regaba el jardin de su casa y vio a tres viejos con sus años de experiencia frente a su jardín. Ella no los conocía y les dijo:

– No creo conocerlos, pero deben tener hambre.

¡ Por favor entren a mi casa para que coman algo ¡
Ellos preguntaron:
– ¿ Está el hombre de la casa ?
– No, respondió ella , no está.
– Entonces no podemos entrar, dijeron ellos.
Al atardecer, cuando el marido llegó, ella le contó lo sucedido.
-¡ Entonces diles que ya llegué, invítalos a pasar!
La mujer salió a invitar a los hombres a pasar a su casa.
– No podemos entrar a una casa los tres juntos, explicaron los viejitos .
– ¿Por qué?, quiso saber ella.
Uno de los hombres apuntó hacia otro de sus amigos y explicó:
– Su nombre es Riqueza.Luego indicó hacia el otro.
– Su nombre es Éxito, y yo me llamo Amor. ! Ahora ve adentro y decide con tu marido a cuál de nosotros 3 desean invitar a vuestra casa !
La mujer entró a su casa y le contó a su marido lo que ellos le dijeron.
El hombre se puso felíz: -¡Qué bueno!
! Y ya que así es el asunto, entonces invitemos a Riqueza, que entre y llene nuestra casa !
Su esposa no estuvo de acuerdo:
– Querido, ¿ porqué no invitamos a Exito ?
La hija del matrimonio estaba escuchando desde la otra esquina de la casa y vino corriendo.
– ¿ No sería mejor invitar a Amor ?
Nuestro hogar estaría entonces lleno de amor.
– ! Hagamos caso del consejo de nuestra hija,dijo el esposo a su mujer, ve afuera e invita a Amor a que sea nuestro huesped !
La esposa salió y les preguntó:
– ¿ Cuál de ustedes es Amor ?
! Por favor que venga y que sea nuestro invitado !
Amor se sentó en su silla y comenzó a avanzar hacia la casa. Los otros 2 también se levantaron y le siguieron.
Sorprendida, la dama les preguntó a Riqueza y a Exito:
– Yo invité sólo a Amor ¿ porqué Uds. también vienen ?
Los viejos respondieron juntos:
– Si hubieras invitado a Riqueza o a Éxito, los otros 2 habrían permanecido afuera, pero ya que invitaste a Amor, donde vaya él, nosotros vamos con él.
! Donde quiera que hay amor, hay también riqueza y éxito !

Por que nos mordemos las Uñas

La persona que se muerde las uñas tiene miedo a su propia
agresividad y por ello, simbólicamente, destruye sus armas.

El morderse las uñas no solo se presenta habitualmente como un síntoma transitorio en niños y adolescentes, sino también en adultos y puede prolongarse durante décadas. Este síntoma tiene difícil tratamiento.

El carácter psíquico del impulso de morderse las uñas esta bien claro, y el reconocimiento de esta motivación tendría que servir de ayuda a muchos padres cuando este síntoma aparece en un niño. Porque las prohibiciones, amenazas y castigos son las reacciones menos adecuadas.

Lo que en los seres humanos llamamos uñas son en los animales las zarpas. Las zarpas sirven ante todo para la defensa y el ataque, son instrumentos de agresión.

Sacar las uñas es una expresión que utilizaremos en el mismo sentido de enseñar los dientes. Las zarpas muestran las disposiciones sobre la lucha. La mayoría de los animales de presa mas evolucionados utilizan las zarpas y los dientes como armas.

¡El acto de morderse las uñas es castración de la propia agresividad!

La persona que se muerde las uñas tiene miedo a su propia agresividad y por ello, simbólicamente, destruye sus armas.

Mordiendo se descarga parte de la agresividad, pero no la dirige exclusivamente contra si mismo: uno se muerde su propia agresividad.

Muchas mujeres adolecen del síntoma de morderse las uñas, sobre todo porque admiran a las mujeres que tienen las uñas largas y rojas.

Las uñas largas pintadas del marcial color rojo, son un símbolo de agresividad especialmente bello y luminoso: estas mujeres exhiben abiertamente su agresividad.

Es natural que sean envidiadas por las que no se atreven a reconocer su agresividad ni mostrar sus armas.

También querer tener las uñas largas y rojas es solo la formulación externa del deseo de poder ser un día francamente agresiva.

Cuando un niño se muerde las uñas, ello indica que el niño pasa por una etapa en la que no se atreve a proyectar hacia fuera su agresividad.

En este caso, los padres deberían preguntarse en que medida, en su manera de educarlo o su propia conducta, reprimen ellos o valoran negativamente el comportamiento agresivo.

Habrá que procurar dar al niño la ocasión de manifestar su agresividad sin sentirse culpable.

Generalmente, este comportamiento desencadenara ansiedad en los padres, ya que, si ellos no hubieran tenido problemas de agresividad, ahora no tendrían un hijo que se muerde las uñas.

Por lo tanto, seria muy saludable para toda la familia que los padres empezaran por reconocer su falta de sinceridad y trataran de ver lo que esconde tras la fachada de este comportamiento.

Cuando el niño, en lugar de respetar los temores de los padres, aprenda a defenderse, ya habrá vencido prácticamente este hábito.

Pero los padres, mientras no estén dispuestos a rectificar, por lo menos que no se lamenten de los trastornos y los síntomas de los hijos.

Desde luego, los padres no tienen la culpa de los trastornos de los hijos, pero los trastornos de los hijos reflejan los problemas de los padres.

Extraccion del libro:

La Enfermedad Como Camino, de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke

Título original: Krankheit als Weg

×